Una década de continuas batallas en la innovación entre los líderes de las GPU: Nvidia Vs. AMD

Hay tanta innovación en los últimos 10 años que realmente es difícil expresarla en un artículo completo. Pero ha habido una batalla continua entre las dos compañías que empezaron a utilizar e innovar a través de las GPU, siendo Nvidia la primera y líder durante todos estos años, pero con AMD poniéndose al día mientras tanto.

Estudiemos lo que ha pasado en los últimos años, para poder predecir mejor lo que vendrá en los próximos años. Quizás no en los próximos 10 años, pero sí en los próximos años, alrededor de 2 o 3 años.

¿Cuál era tu tarjeta gráfica hace 10 años?

Cualquiera que haya sido jugador de PC durante más de una década ha seguido la evolución del proceso de fabricación de las GPU. Desde hace algo más de 10 años desde su lanzamiento y se han creado gráficos para mostrar su evolución. Para recopilar la información se ha utilizado la base de datos de TechPowerUp.

Los gráficos sólo muestran datos de las GPUs de gama alta de sus generaciones. Las tarjetas gráficas van desde la AMD Radeon HD 5870 y la NVIDIA GeForce GTX 480 hasta la generación actual. La comparación mostrará información sobre el rendimiento, el consumo de energía, el rendimiento por precio, la densidad de transistores y mucho más.

  • Lanzadas a mediados de 2009/2010, la Radeon HD 5870 y la GeForce GTX 480 fueron fabricadas en 40nm. A pesar de tener un rendimiento y un precio muy similares, la tarjeta de NVIDIA consumía casi el doble que su rival de AMD. La HD 5870 ofrecía mejor rendimiento por transistor. Como menciona el sitio WCCFtech, la arquitectura Fermi se creó, en principio, para cargas de trabajo a gran escala, como se ve en HPC, y por eso la solución orientada a los juegos estaba tan desequilibrada en comparación con su rival directo.
  • Siguiendo con los 40nm, la nueva generación de Radeon HD 6970 y GeForce GTX 580, todavía basadas en las arquitecturas de la pasada generación, siguieron compitiendo en rendimiento y precio en general. Esta vez la GPU de AMD consumía más, mientras que la rival tenía una optimización en este aspecto, pero aún no era suficiente, teniendo un consumo mayor. Radeon era más barata en precio por transistor, mientras que NVIDIA estaba por delante en rendimiento por transistor/reloj.
  • La siguiente generación trajo innovaciones, empezando por el proceso de fabricación de 28nm y un menor consumo de energía, especialmente en la GeForce GTX 680 en comparación con su predecesora. La Radeon HD 7970 también experimentó una mejora en el consumo. Ambas se mantuvieron similares en rendimiento y precio y en otras cuestiones.
  • La NVIDIA GTX 780 Ti y la AMD Radeon R9 290x marcaron el inicio de la brecha entre las marcas en el consumo de energía. Aunque la GPU de AMD era bastante potente en rendimiento, elevaba los umbrales de consumo a otro nivel. Era una tarjeta gráfica bastante caliente, que acabó siendo una broma en su momento. La Radeon R9 290x era capaz de superar incluso a la poderosa NVIDIA Titan, pero se quedaba por detrás de la GTX 780 Ti, sobre todo en ineficiencia.
  • Llegamos a mediados de 2015 con la GeForce GTX 900 y la generación Radeon R300. En esta contienda entre la AMD Fury X y la GeForce GTX 980 Ti, las gráficas demuestran que ambas estuvieron a la par en rendimiento general. Ambas tarjetas gráficas han experimentado mejoras en la eficiencia energética, pero NVIDIA sigue estando a la cabeza con un amplio margen. La nueva gama alta de AMD fue la primera en traer memorias de vídeo HBM, aunque limitadas a 4 GB.

La siguiente generación trajo consigo mejoras en el proceso de fabricación. Mientras que la AMD Vega 64 trajo los 14nm, la GeForce GTX 1080 Ti llegó en 16nm. La disputa entre ambas muestra diferencias más notables. La solución de NVIDIA fue considerablemente superior a la de su rival. Ambas GPUs aumentaron el consumo de energía en comparación con la generación anterior, pero AMD fue más allá. La Vega 64 podía competir en rendimiento con la GTX 1080 (aunque fuera menos eficiente), pero no tenía ninguna posibilidad contra la nueva GPU de gama alta de NVIDIA en ese momento.

Desarrollos e innovaciones recientes

En la generación anterior a la actual, AMD inauguró su nueva microarquitectura, RDNA, en 7nm. NVIDIA bajó de 16nm a 12nm con su nueva gama alta, la GeForce RTX 2080 Ti. Lo más destacado en este caso es que AMD con el bajo consumo y NVIDIA inaugurando su línea RTX e innovando con DLSS y Ray Tracing, lo que encarecía las tarjetas gráficas del fabricante. En esta generación, la RTX 2080 Ti sigue liderando el pelotón de las tarjetas de gama alta, ya que la Radeon 5700 XT estaba entre la RTX 2070 Super y la RTX 2080.

La carrera actual está entre la AMD Radeon 6800 XT y la GeForce RTX 3080, que ya ha llegado a los 8nm. En cuanto al rendimiento, las dos están a la altura, y AMD sale ganando en cuanto a consumo de energía y eficiencia general. Basadas en RDNA 2, las nuevas GPU de AMD han conseguido que la disputa por este duopolio sea feroz, y que pronto debería ser roto por Intel (o no). En esta nueva generación, AMD ha aportado soporte para Ray Tracing, además de innovar con su solución abierta frente al DLSS de NVIDIA, FidelityFX Super Resolution.